Robert Fico, el hoy, llegó al poder en octubre pasado, pero no es la primera vez que asume el cargo.

De 59 años, Fico fue premier entre 2006 y 2010 y luego entre 2012 y 2018. Sin embargo, tras el asesinato, el 21 de febrero de 2018, del periodista Jan Kuciak, enfocado en investigaciones de fraude que implicaban a empresarios ligados a políticos eslovacos de alto nivel, Fico se vio obligado a renunciar.

Fico gobierna con su partido Smer y otra formación que se define también como socialdemócrata, La Voz (Hlas), suspendidas ambas del Partido Socialista Europeo por aliarse con el ultraderechista SNS. Ganó las elecciones en septiembre pasado y asumió en octubre.

Señalado de ser "blando" con Rusia -su coalición incluye a un partido prorruso-, prometió detener la ayuda militar a Ucrania, aunque niega ser prorruso.

"No enviaremos ni una sola ronda de munición a ", afirmó a sus simpatizantes. Y cumplió su promesa. Apenas asumir, cortó toda la ayuda militar. También prometió resistirse a aplicar sanciones a Rusia. Por su cercanía con Rusia, y su creciente postura antiinmigrante, ha sido comparado con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán.

Fico afirma que Occidente está elevando la tensión al enviar ayuda a Ucrania, aunque reconoció que la invasión rusa, en febrero de 2022, fue ilegal. Además, ha advertido que vetaría la entrada de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ya que considera que llevaría al estallido de una guerra mundial.

Sus opositores le cuestionan, además, el haber eliminado la fiscalía anticorrupción, que investigaba casos vinculados con su partido, y sus constantes ataques a la prensa, acusándolo de vulnerar el Estado de derecho. Su intención de cerrar la radio televisión pública ha generado protestas multitudinarias.

Fico también está detrás de una polémica iniciativa similar a la ley rusa de agentes extranjeros. En el caso eslovaco, la iniciativa es exigir a las ONG revelar las fuentes de su financiación y declararse oficialmente como "organizaciones con apoyo extranjero" cuando reciban más de 5 mil euros de fuera del país en un ejercicio fiscal.

Durante la pandemia, atacó las restricciones impuestas por el Gobierno, puso en duda el efecto de las vacunas y ha girado cada vez más hacia posturas ultranacionalistas, antiimigrantes y contra la Unión Europea (UE).

Otro punto de enfrentamiento con el bloque europeo es su oposición a las cuotas de reparto solidario de refugiados.

La presidenta eslovaca saliente, Zuzana Caputova, a la que Fico ha insultado y definido repetidamente como "agente estadounidense", dijo que no se presentó a la reelección -pese a su gran popularidad- porque no soportaba otros cinco años en el cargo debido a las amenazas de muerte que ha recibido ella y su familia.

El primer ministro se encuentra grave, tras ser baleado al salir de un evento. "Ha recibido múltiples disparos y actualmente su vida está en peligro", señala la cuenta de Fico en Facebook, que indica que fue trasladado en helicóptero a la localidad de Banská Bystrica, a unos 65 kilómetros de Handlová, donde se produjo el ataque. El gobierno dijo que sería trasladado a Bratislava, la capital eslovaca, para continuar la atención.

El político ha sufrido heridas en las extremidades y, según diferentes versiones en los medios, en el tórax o el abdomen.

Varios testigos presenciales citados por los medios locales señalan que Fico tenían heridas sangrientas y que estaba muy grave cuando los servicios de seguridad lo sacaron del lugar.

En las imágenes difundidas por televisión se ve cómo Fico arrastra los pies cuando sus guardaespaldas lo llevan casi en volandas hacia un coche.

Lee también:

El supuesto autor de los disparos, un hombre de 71 años, ha sido detenido.

Fico fue atacado cuando se acercó a saludar a un grupo reducido de ciudadanos en el exterior de la casa de la cultura de la localidad de Handlová, donde el Consejo de Ministros celebró este miércoles una reunión. Con información de EFE

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses